VIII Aniversario Tierra de sabor – Club selección Segovia
DESGRANADORA MECÁNICA PARA JUDIÓN MARCA DE GARANTÍA ADQUIRIDA POR LA «ASOCIACIÓN TUTOR DEL JUDIÓN DE LA GRANJA»
PREMIO «ALIMENTO SINGULAR» AL JUDIÓN DE LA GRANJA «MARCA DE GARANTÍA» POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN COMUNITARIA
El Judión de La Granja recibió el premio al “alimento singular” dentro del XIV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Destacan de él su valor nutricional, su composición y la sostenibilidad del cultivo además de la importante repercusión que tiene en la gastronomía segoviana a través de la Marca de Garantía.
La Teniente Alcalde, Paloma Ramírez, por parte del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, y Jesús Gómez Grande, como presidente de la Asociación “Tutor del Judión de La Granja”, fueron los encargados de recoger dicho galardón de manos del presidente del Comité Científico del Congreso, el Dr. Javier Aranceta, y del presidente del Comité Organizador, el Dr. Rafael Urrialde, ilustre conocedor de la legumbre más representativa del municipio.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), que acaba de cumplir sus 30 años de historia, es una de las mayores entidades científicas del ámbito de la nutrición comunitaria en España que trabaja para mejorar y optimizar las guías alimentarias y el patrón de alimentación de la población española, junto con modelos de estilos de vida que permitan alcanzar un comportamiento más saludable.
Durante los encuentros del Congreso -en los que participaron más de 25 asociaciones e instituciones científicas- el día 19 de Octubre se dieron cita en el Real Museo del Vidrio, representantes del mundo de la alimentación, la seguridad alimentaria, la nutrición, la sostenibilidad, la gastronomía y la salud, a los que el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” les dieron la bienvenida y les obsequiaron con una muestra de Judión de La Granja Marca de Garantía impulsando las sinergias y los efectos positivos de las actuaciones realizadas, en aras de conseguir el mayor reconocimiento y diferenciación del Judión de La Granja.
RECOLECCIÓN COSECHA 2021
JUDIÓN DE LA GRANJA MARCA DE GARANTÍA EN BUSCA DE LA I.G.P
http://www.qcom.es/alimentacion/periodico-digital-qcom.es-el-punto-de-encuentro-de-la-cadena-agroalimentaria/el-judion-de-la-granja-busca-la-igp_42713_0_0_0_1_533417_1883082838_in.html
ANNE IGARTIBURU PROMOCIONA EL AUTÉNTICO JUDIÓN «MARCA DE GARANTÍA»
NOVEDADES SOBRE LOS EFECTOS DEL ESTADO DE ALARMA EN LA COSECHA DEL JUDIÓN
El contenido comienza a partir del minuto 25:30
RESUMEN DE LAS III JORNADAS GASTRONÓMICAS «JUDIÓN DE LA GRANJA MARCA DE GARANTÍA»
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 4-12-2019
EL NORTE DE CASTILLA 3-12-2019
EL ADELANTADO DE SEGOVIA 11-12-2019
CADENA SER-III JORNADAS GASTRONÓMICAS 3-12-2019
CADENA SER-ENTREGA DE PREMIOS III JORNADAS GASTRONÓMICAS
LA 8 CYL NOTICIAS 4-12-2019
VISITA INSTITUCIONAL DEL CENTRO APÍCOLA DE PRADA (CONCELLO DE A VEIGA, ORENSE)
La Granja de San Ildefonso, 20 septiembre 2019 – El pasado jueves 19 de septiembre, una delegación del Centgro Apícola de Prada del Concello de A Veiga (Orense) encabezada por su alcalde D. Juán Anta Rodrígez, realizó una visita a nuestro municipio con la finalidad de recabar más información sobre el cultivo, procesado y comercialización del Judión de La Granja “ Marca de Garantía“. Desde este Concello, se ha iniciado la recuperación de este cultivo (muy común tradicionalmente en aquella zona, pero en desuso en épocas recientes) como elemento de creación de empleo y dinamizador social. Para ello, han tomado como referencia la organización y el trabajo que viene desempeñando la Asociación Tutor del Judión de La Granja junto con el ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, de ahí la importancia de esta visita.
La jornada comenzó a las 11.30 de la mañana con el recibimiento institucional por parte del alcalde del Real Sitio D. Samuel Alonso,en el salón de actos del ayuntamiento. Allí se les impartió una pequeña charla junto con la visualización de un videodocumental de bienvenida.
Al finalizar el mismo, se desplazaron al banco de semillas de la Asociación situado en el Rancho Maderuelo, donde el técnico de la Marca de Garantía Guzmán Gilsanz les explicó las peculiaridades de esta legumbre así como se administra y gestiona una marca de calidad. Los asistentes estuvieron muy interesados en el apartado relacionado con la recogida, secado y desgranado de las judías ya que ellos mísmos se encuentran también en ese período siendo este el primer año que realizan dichas labores. La comercialización del producto también fue un tema ampliamente tratado.
La comida tuvo lugar en el Restaurante Madrid, donde pudieron degustar (como no podía ser de otra manera) el verdadero judión “Marca de Garantía“ así como cochinillo segoviano. Al finalizar la misma, Dña Ana de la Mata, productora inscrita en la marca, contestó de forma muy amena a todas las dudas de los presentes sobre el cultivo, tratamientos fitosanitarios, prácticas… derivadas del cultivo de esta legumbre.
Para finalizar el día, la comitiva visitó (a pesar de las inclemencias del tiempo), el palacio Real y sus jardines.
Desde la Asociación Tutor del Judión de la Granja, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Concello de A Veiga, se acuerda el establecer una relación de compromiso, intercambio de información y experiencias así como la repetición de otra visita para mantener un contacto fluído y enriquecedor sobre el judión y otras posibles vías de desarrollo rural (apicultura, cooperativismo agrícola…) sin duda beneficiosas para todas las partes.
EL AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO Y LA «ASOCIACIÓN TUTOR DEL JUDIÓN DE LA GRANJA» RECIBEN LA DISTINCIÓN A LA MEJOR INICIATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE CASTILLA Y LEÓN 2017
entrega del premio «mejor cosecha 2017»
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” han promovido el acto de entrega del premio: “Mejor cosecha 2017 MARCA DE GARANTÍA “JUDIÓN DE LA GRANJA”.
La segunda edición de este Concurso, que se celebró el pasado viernes en la tienda “Tierra de Sabor-Club Selección Segovia”, y tras el fallo del jurado, la galardonada como “Mejor Cosecha 2017”, ha sido Dª. Luisa Tordesillas, hortelana del Real Sitio de San Ildefonso, al haber sido la muestra mejor valorada por los miembros del Comité de Cata.
Dentro de la tónica general de “Calidad excelente”, de las muestras de los productores inscritos en la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, evaluadas sensorialmente, la presentada por Dº. Luisa Tordesillas obtuvo el mejor resultado, seguida muy de cerca por otra hortelana del Real Sitio de San Ildefonso, Dª Ana de La Mata, y del ganador de la pasada edición, D. Pedro Pablo Cuadrado, del municipio de Migueláñez.
El Viceconsejero de Desarrollo Rural y Director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, D. Jorge Llorente Cachorro, fue el encargado de entregar el premio junto al Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez Fernández, el Diputado de Promoción Económica, D. Jaime Pérez Esteban y el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y Léon en Segovia, D. Javier López Escobar. El premio entregado a la ganadora ha sido elaborada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, una alegoría al judión realizada por los maestros artesanos.
Esta mejor cosecha de Judión de La Granja 2017, se podrá degustar y adquirir desde hoy mismo, en los puntos de venta y restaurantes inscritos en la Marca Garantía
concurso «mejor cosecha marca de garantía 2017»
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” convocaron la segunda edición del concurso “Mejor cosecha JUDIÓN DE LA GRANJA”, que se celebró el viernes 23 de Marzo a las 13.00 horas, en la tienda “Tierra de Sabor-Club Selección Segovia” ubicada en la Calle Isabel la Católica nº7.
Con este evento, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” pretenden promocionar la Marca de garantía, elevar el consumo y conocimiento de la variedad autóctona, así como dar a conocer sus cualidades. Además, trata de animar y dinamizar el cultivo en la Provincia, llenar los restaurantes inscritos en la Marca de Garantía para degustar la mejor cosecha de esa campaña durante ésta próxima Semana Santa, y que los turistas adquieran esa cosecha en los puntos de venta inscritos.
El Comité de Cata Oficial de la Marca de Garantía, formado por miembros de la Asociación de Cocineros de Segovia, y representantes de los operadores de la Marca, fueron los encargados de valorar las características organolépticas del “Judión de La Granja”, entre las que destacaron la suavidad y mantecosidad, de las 15 muestras participantes procedentes de los productores inscritos en la Marca de Garantía.
El Concurso tuvo como maestro de ceremonias al Técnico Investigador del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), Miguel Ángel Sanz Calvo, qué aunque ampliamente conocedores de las cualidades del Judión de La Granja, asesoró al Comité de Cata en el manejo de los descriptores utilizados en la evaluación sensorial de las muestras, para que todos tuvieran los mismos criterios, vocabularios y conocimientos de las escalas.
La cantidad evaluada fue una cucharada completa por cada descriptor sin líquido de gobierno, con el objetivo de establecer la clasificación final de cada muestra.
El acto de entrega del premio al productor de la mejor muestra galardonada con el Premio de Mejor Cosecha 2017, se dará a conocer el lunes día 26 de Marzo en el Salón Barroco del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, además de promocionar los 2 Restaurantes y 10 Puntos de Venta, donde se podrá degustar y adquirir esa Mejor Cosecha 2017 del verdadero y único “Judión de La Granja”.
IV EDICIÓN «PREMIOS DEL CAMPO» DEL NORTE DE CASTILLA.
El periódico El Norte de Castilla ha concedido, en la IV edición de los Premios “El Campo”, el galardón de “Mejor Alimento” a las legumbres de Castilla y León, entre las que se encuentra la Marca de Garantía “Judión de La Granja”.
El acto de entrega ha tenido lugar éste miércoles día 29 de Noviembre, en la Feria de Muestras de Valladolid. Al acto acudió el Alcalde-Presidente de la Marca de Garantía, D. José Luis Vázquez Fernández junto a una representación de la Asociación “Tutor del Judión de La Granja”.
El Premio de “Mejor Alimento” ha sido concedido por la importancia de las legumbres tanto como cultivo, como por las bondades sanitarias que aportan tanto a los humanos como a los animales. Castilla y León presume de una gran tradición en este tipo de cultivos reconocidos, además con distintas figuras de calidad. Poniendo en valor la capacidad de las legumbres como fijadoras de nitrógeno y su mejora del terreno, así como los avances que se han aplicado para mejorar su evolución.
La recogida del galardón coincide con el comienzo de la comercialización de la tercera campaña del “Judión de La Granja” amparada bajo la Marca de Garantía, con un crecimiento exponencial de producción, donde se ha aumentado el número de productores, pasando de una única marca comercial a cuatro, a través de las cuales se comercializará el producto etiquetado, previo paso por las plantas envasadoras que también se han aumentado, pasando de una a tres.
Además se va a diversificar la comercialización, con una línea de producto elaborado que llegará al consumidor en distintas recetas y modalidades de precocinado. Con éste crecimiento se espera conseguir una producción total de 5.500 kilos amparados para la presente cosecha 2017, que aun siendo tardía en cuanto a la recolección, las condiciones climatológicas han acompañado más que en años precedentes.
Este aumento de volumen amparado para los próximos años, se verá favorecido con la consecución de la expansión de la delimitación geográfica de producción, alcanzando los municipios de la Comarca de Tierras de Ayllón, ampliando de manera cuantitativa la superficie cultivable del Judión de La Granja a aquellos municipios que poseen condiciones climáticas similares al municipio del Real Sitio de San Ildefonso (al situarse en la falda de la vertiente norte del sistema Central) y edáficas (suelos formados a partir de materiales graníticos, muy ligeros y permeables con bajo contenido en cal), que forman tierras muy apropiadas para conservar las características diferenciales el cultivo del Judión de La Granja, no descuidando así el carácter cualitativo de las características que hacen único y diferencial al Judión de La Granja.
DESGRANADO DE VAINAS DE JUDIÓN «MARCA DE GARANTÍA» MEDIANTE TRILLO MECÁNICO
PRIMERAS IMÁGENES DE LA COSECHA 2017 «MARCA DE GARANTÍA JUDIÓN DE LA GRANJA»
ENTREGA DE PREMIOS
“MARCA DE GARANTÍA JUDIÓN DE LA GRANJA 2016 “
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” convocaron para este viernes 2 de Diciembre la ceremonia de entrega de los premios: “Mejor cosecha JUDIÓN DE LA GRANJA 2016” y premio “Marca de Garantía JUDIÓN DE LA GRANJA 2016”, dando así el pistoletazo de salida a las “I Jornadas Gastronómicas Marca de Garantía JUDIÓN DE LA GRANJA”.
El premio “Marca de Garantía Judión de La Granja 2016”, ha recaído en la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, por haber fomentado e impulsado las sinergias y los efectos positivos de las actuaciones realizadas en relación a la protección otorgada al “Judión de La Granja” con la Marca de Garantía, concediéndole en Noviembre de 2013, una figura de calidad que ampara el producto, lo protege de imitaciones y fraudes y lo promociona comercialmente.
La Consejera de Medio Ambiente, Dª Milagros Marcos, fue la encargada de recoger el premio en manos del Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez Fernández, junto a D. Jaime Pérez, Diputado Delegado del Servicio de Promoción Económica.
Por otra parte el otro galardón otorgado, fruto del Concurso de “Mejor cosecha JUDIÓN DE LA GRANJA 2016”, celebrado el pasado viernes 25 de Noviembre de 2016, en el Restaurante Madrid del Real Sitio de San Ildefonso, y dentro de la tónica general de “Calidad excelente”, de las muestras evaluadas sensorialmente de los productores inscritos en la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, la premiada ha sido el Ayuntamiento de Miguelañez, adherido a la Marca al situarse dentro de su delimitación geográfica (esos 141 municipios dentro de la Provincia de Segovia). El cual ha puesto a disposición de sus vecinos terrenos municipales para la creación de huertos de 1.000 metros cuadrados para el cultivo del Judión de La Granja. El encargado de recoger el premio en manos de la Consejera de Medio Ambiente, Dª Milagros Marcos, fue Pedro Pablo Cuadrado Bravo en representación del municipio.
Durante la entrega de Premios, se ha realizado también la entrega del 10% de la cosecha recogida en el banco de semillas del Judión de La Granja Marca de Garantía, ubicado en la finca Rancho Maderuelo, a la propietaria de dicha parcela y Directora General del Hotel los Arcos de Segovia, Dª Almudena Escorial como pago por la cesión del suelo para el cultivo del banco de semillas.
Esta nueva y reciente cosecha de Judión de La Granja 2016, se podrá degustar y adquirir del 2-11 de Diciembre, en 5 Restaurantes (3 Restaurantes en el Real Sitio de San Ildefonso, 1 en La Pradera y 1 en Cabañas de Polendos) y 10 Puntos de Venta (repartidos dentro de la Delimitación Geográfica), autorizados e inscritos en la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, promocionando la Marca de Garantía, elevando el consumo y conocimiento de la variedad autóctona, dando así a conocer sus cualidades. Englobando la promoción y el reforzamiento, de los 3 pilares en los que se apoyan la Marca de Garantía como son: productores, restaurantes y puntos de venta.
El Judión de La Granja Marca de Garantía, protagonista en el centro tecnológico de innovación alimentaria de Huercasa.
En el programa de las I Jornadas Gastronómicas Judión de La Granja Marca de Garantía, estaba previsto para el día de hoy la visita al Centro Tecnológico de Innovación Alimentaria de Huercasa.Los niños del CEIP “La Pradera” de Valsaín en primer lugar y un grupo formado por diferentes productores adheridos a la Marca de Garantía y miembros de la Asociación de Cocineros de Segovia en una segunda visita, han podido ver las instalaciones de este magnífico centro tecnológico de referencia en innovación alimentaria, visita a la que se ha sumado también el Alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez.
Tras la visita y explicación de las diferentes fases del proceso alimentario de cocinado, envasado y distribución que planifican en la “Cocina de Ideas”, nombre con el que denominan a estas dependencias en la empresa, tanto los niños como los profesionales han realizado una cata de Judión de La Granja cocinado al estilo tradicional, sorprendiendo las aportaciones de los más pequeños en cuanto al sabor, textura y cocción de los ingredientes.
Las valoraciones tanto de los profesionales como de los niños han sido recogidas en cuestionarios que servirán como referencia a los técnicos como intercambio de experiencias.
Los Judiones de La Granja que se han catado han sido elaborados por un cocinero de excepción, Rubén Arnanz, chef del Restaurante Villena de Segovia, que cuenta con una estrella Michelin.
LEGUMBRES DE CALIDAD DENTRO DE CASTILLA Y LEÓN
Aprovechando la conmemoración del Año Internacional de las Legumbres (proclamado por la 68º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas), las Cortes de Castilla en colaboración con «Tierra de Sabor», han lanzado un folleto informativo donde se recogen todas las legumbres de calidad de nuestra región y en el cual, como es natural, no podía faltar la Marca de Garantía «Judión de La Granja».
Aquí os dejamos unas capturas de dicho folleto:
LA MARCA DE GARANTÍA «JUDIÓN DE LA GRANJA» PROTAGONISTA DE LA SEMANA DE LAS LEGUMBRES
- El Delegado del Alcalde, David Tapias y los gestores de la Asociación Tutor del Judión participaron ayer en la jornada «Aspectos nutritivos y gastronómicos de las legumbres» enmarcado en la Semana de las Legumbres de Segovia, organizada por la “Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud” con motivo del Año Internacional de las Legumbres.
David Tapias presentó el Judión de La Granja como producto gastronómico por excelencia del Real Sitio así como uno de los productos hortícola más representativos de la provincia de Segovia, repasando la trayectoria de esta legumbre desde su introducción en el S. XVIII hasta la actualidad y detallando las gestiones realizadas por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para la consecución de la Marca de Garantía.
Por su parte, Jesús Gómez y Guzmán Gilsanz explicaron a los asistentes las cualidades organolépticas del Judión de La Granja y la importancia de la delimitación geográfica de la Marca de Garantía para perpetuar estas características que lo hacen único.
Tras la presentación se ofreció a los asistentes una cata de Judiones de La Granja elaborada por la Escuela de Hostelería del CEIP Felipe VI.
LA MARCA DE GARANTÍA «JUDIÓN DE LA GRANJA» PRESENTE EN «PLATEA», EL NUEVO ESPACIO MULTIGASTRONÓMICO DE MADRID
El 17 de junio, abrió sus puertas este gran centro del ocio gourmet de la capital. Un espacio 5.800 metros cuadrados, una capacidad para 1.100 personas, una inversión de más de 60 millones de euros, seis estrellas Michelin (Paco Roncero, Pepe Solla y Marcos Morán), una veintena de barras con una oferta diversificada, un restaurante de Ramón Freixa (Arriba), la cocina dulce de Mamá Framboise, el ultramarinos Gold Gourmet y una fórmula de coctelería diseñada por los barmen Diego Cabrera y Luca Anastasio suman los ingredientes de Platea Madrid.
Aprovechando el gran tirón internacional de éste espacio gastronómico, la Marca de Garantía “Judión de la Granja” estuvo presente el pasado martes 21 de Junio a través del elemento más característico de nuestra gastronomía o del que más se habla fuera de nuestras fronteras: las tapas.
Fueron 120 tapas las que se presentaron en este centro gourmet de referencia. Entre ellas destacó la tapa de “Judión de La Granja” elaborada por la Asociación de Cocineros de Segovia, quien en manos de su presidente D. Ignacio García, considera un éxito la participación en dicho evento, ya que la tapa una seña identitaria de nuestra cultura gastronómica y por eso es un buen estandarte para dar a conocer entre grandes cocineros internacionales las cualidades del Judión de La Granja.
PREMIOS DIPUTACIÓN DE SEGOVIA 2015
Una amplia representación de la sociedad segoviana se dio cita el pasado lunes 23 de Mayo en el Teatro Juan Bravo de la capital para asistir a las siete de la tarde a la entrega de los Premios Diputación de Segovia, que alcanzan ya su cuarta edición
Más de medio centenar de candidaturas se presentaron este año a estos premios. El jurado, presidido por Francisco Vázquez, y que se reunió a primeros de abril, estuvo integrado como vocales por el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el portavoz del PP, José Luis Sanz Merino; el portavoz del PSOE, Jesús Yubero; la portavoz de Ciudadanos, María Cuesta; el portavoz de UPyD, Juan Ángel Ruiz; el presidente de la Cámara de Comercio, Pedro Palomo; el empresario vinícola y presidente del club de fútbol sala Naturpellet, Javier Herrero; el director de Onda Cero Segovia, Manuel Pacheco; y dos miembros del equipo del Área de Promoción Económica, David Moreno y Miguel Ángel Hernández Tortajada; actuando como secretario la técnico de la Diputación Ana Redondo.
El acto, que fue conducido por la periodista Elena Rubio, arrancó con la intervención del presidente de la Diputación y presidente del jurado, Francisco Vázquez, quien presentó las distintas categorías que tiene este año el certamen.
En la categoría de Alimentos el premio ha sido para el Judión de La Granja; en Deporte para el maratoniano Javier Guerra Polo; en Empresas para Copese; en Juntos para la Federación Empresarial Segoviana (FES); y en Turismo para el Huercasa Country Festival. El Premio Especial del Jurado ha recaído esta ocasión en la personal del nefrólogo Rafael Matesanz Acedos, creador y actual coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Premio Alimentos de Segovia
El galardón ha recaído en la «Asociación Tutor del Judión de la Granja» por haber conseguido en 2015 la Marca de Garantía para este producto tan representativo de la gastronomía segoviana.
El jurado reconoce el trabajo de esta asociación que está permitiendo la creación de iniciativas derivadas de la propia actividad del cultivo del Judión :nuevos productores, envasadores y puntos de venta/restaurantes así como puestos de trabajo internos propios de la gestión de dicha Marca. Recientemente ha alcanzado la contraetiqueta número 1.000 y las expectativas para la cosecha del 2016 son prometedoras al haber aumentado el número de agricultores asociados.
Finalizado el acto, hubo una degustación de productos adheridos a la marca de garantía Alimentos de Segovia.
Vídeo resumen del acto:
Premios Diputación 2015 from Diputación de Segovia on Vimeo.
FIRMA DEL CONVENIO CON DIPUTACIÓN PROVINCIAL Y AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO.
La colaboración entre las 3 partes, plasmada en los Convenios de los últimos 2 años, ha permitido la existencia efectiva de la Marca de Garantía “Judión de la Granja” y las primeras inscripciones de operadores a dicha Marca.
La buena disposición de las instituciones locales (Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso) y provinciales (Diputación Provincial) a la hora de potenciar la Marca de Garantía “Judión de La Granja” justifica el papel principal que desarrolla la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” como órgano encargado de la Certificación del Proceso de Autocontrol de su Reglamento de Uso (siendo emitido, a favor de la misma, en fecha 17 de febrero de 2016, con vigencia de tres años) velando por la defensa del producto amparado por la Marca de Garantía, y potenciándolo decididamente entre otros sustitutivos que se ofrecen en el mercado, de modo que el Judión de La Granja pueda alcanzar el reconocimiento que por tradición merece.
La Asociación Tutor, carece de ingresos regulares para llevar a cabo sus fines que, mediante el presente convenio, queda solucionado gracias al compromiso que adquiere con la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, garantizando la viabilidad económica de la Asociación, y por ende, el de la Marca de Garantía.
Las 3 entidades tienen objetivos e intereses comunes en cuanto al fomento de la posición de la Marca de Garantía JUDIÓN DE LA GRANJA como una figura de calidad que ampara el producto, lo protege de imitaciones y fraudes y lo promociona comercialmente, por cuanto de ello, se generan beneficios que para la Provincia se pueden cifrarse, por un lado, en el intangible relacionado con la Identificación de Segovia como destino gastronómico ofreciendo productos agroalimentarios de calidad cómo es la Marca de Garantía “Judión de La Granja” dentro de la Marca Alimentos de Segovia; por otro en la generación de puestos de trabajo en el municipio del Rela Sitio de San Ildefonso (3); y por último en la puesta en valor de un recurso hortícola histórico en la Provincia.
En este último aspecto han de tenerse en cuenta retornos directos: al rentabilizar la actividad hortícola tradicional, de forma que haga posible el mantenimiento de la actividad productiva en la Provincia, y provocando un aumento en la oferta del producto ajustándola a la demanda en comercios y restaurantes; e indirectos: promoviendo el mantenimiento de la población y potenciación de nuevos residentes en el medio rural, recuperando y mejorando las infraestructuras de cultivo tradicional presentes en la Provincia.
Se hace necesario dar a conocer la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, primero a los propios productores provinciales para fomentar la utilidad de la misma y de los beneficios que llevan consigo tal protección para un recurso hortícola histórico.
Las expectativas de crecimiento en producción amparable para la segunda cosecha, que comenzará con la siembra en Mayo del presente año, son altas, al interesarse más productores en adherirse a la Marca. Fruto de ello, es que la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” va a suministrar a éstos nuevos productores, más de 60 kilos de semilla certificada (procedente del Banco se Semillas) para la generación de nuevos cultivos de Judión de La Granja dentro de los 131 municipios de la Provincia de Segovia. Esta segunda cosecha además, será etiquetada ya bajo el distintivo de “Tierra de Sabor” al haber alcanzado la certificación, el proceso de autocontrol de la producción, llevado a cabo por la Asociación “Tutor del Judión de La Granja”.
LA MARCA DE GARANTÍA «JUDIÓN DE LA GRANJA» ALCANZA LA CONTRAETIQUETA 1.000 Y PREVÉ UN AUMENTO DE PRODUCCIÓN PARA LA SEGUNDA COSECHA AMPARADA.
El Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez y la Concejala de Medio Ambiente, María Jesús Fernández han hecho entrega del envase 1.000 del Judión de La Granja con Marca de Garantía, que se ha sorteado en las redes sociales de la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” como cifra especial en la distribución del producto gastronómico por excelencia del Real Sitio.
Han pasado 4 meses ya desde que la Marca de Garantía “Judión de La Granja” iniciaba la comercialización de su primera cosecha con distintivo de calidad, poniendo en el mercado una de las legumbres más conocidas de la provincia.
La comercialización comenzó en noviembre de 2015, canalizándola a través de establecimientos inscritos (3 restaurantes y 9 puntos de venta) según su Reglamento de Uso, los cuales han sido suministrados por dos marcas comerciales: La Criba de Valseca y La Casa del Bosque de Segovia, en envases de ½, 1, 5, 10, 25 kilos.
De los 2.500 kilos amparados por la primera cosecha, han sido los envasados por la contraetiqueta de 1 kilogramo, alcanzando el envase número 1.000 y siendo sorteado ese kilo a través de las redes sociales de la Marca como envase especial de venta.
En un mercado cada vez más exigente, la valoración de la calidad del producto se hace fundamental. La calidad que hace único y diferencial al JUDIÓN DE LA GRANJA, respecto a todas las variedades nacionales y sustitutivos importados, se basa en la calidad culinaria sobre un producto homogéneo que se identifica con una denominación MARCA DE GARANTÍA (origen y producto) y que permite a quien lo degusta, tras un proceso de cocción normal: que todas las semillas alcanzan el mismo nivel de cochura (que no existan semillas duras o semiduras), que todas tengan una misma textura de piel (y que ésta sea blanda) y que todas mantengan un mismo nivel de rotura.
Todas estas cualidades propias del JUDIÓN DE LA GRANJA se deben tanto a su composición, como al suelo y al clima de la zona, que influyen de forma directa en la calidad del producto. El bajo contenido en cal de los suelos circunscritos en la delimitación geográfica, da lugar a semillas con tegumento fino, lo cual disminuye considerablemente su tiempo de cocción.
Las expectativas de crecimiento en producción amparable para la segunda cosecha, que comenzará con la siembra en Mayo del presente año, son altas, al interesarse más productores en adherirse a la Marca. Fruto de ello, es que la Asociación “Tutor del Judión de La Granja” va a suministrar a éstos nuevos productores, más de 60 kilos de semilla certificada (procedente del Banco se Semillas) para la generación de nuevos cultivos de Judión de La Granja dentro de los 131 municipios de la Provincia de Segovia. Esta segunda cosecha además, será etiquetada ya bajo el distintivo de “Tierra de Sabor” al haber alcanzado la certificación, el proceso de autocontrol de la producción, llevado a cabo por la Asociación “Tutor del Judión de La Granja”.
Huyendo de consumos de masa para este producto con la Marca de Garantía, pues son pocos los hortelanos dedicados a éste cultivo en pequeñas superficies, la misma Marca es la que repercute positivamente en la protección del producto, amparándolo decididamente de otros similares que se ofrecen al consumidor en restaurantes y comercios aprovechando, precisamente, la fama y nombre del Judión de La Granja, promoviendo la conservación, recuperación, puesta en valor y revitalización de un recurso hortícola histórico de la Provincia, como elemento decisivo de desarrollo local y Provincial, y una alternativa de generación de riqueza ante formas menos sostenibles, ambientalmente, de desarrollo económico y empleo.
Para degustar el producto gastronómico en La Granja, ofrecen el Judión de La Granja Marca de Garantía el Restaurante Madrid y el Restaurante Reina XIV.
Para adquirir los diferentes envases en la Tienda de La Plaza y la Pastelería Farnese. En Segovia se pueden adquirir en los siguientes establecimientos: Tierra de Sabor Club Selección Segovia, Museo Gastronómico de Segovia, El Diablo Cojuelo, Eroski y La Criba de Valseca.
Y en la red a través de Rusticum.es y lacasadelbosquedesegovia.com.
TORNEO BENÉFICO DE PADEL A FAVOR DE LA AECC CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN «TUTOR DEL JUDIÓN DE LA GRANJA»
El pasado sábado 12 de Marzo se celebró en las instalaciones del Twinning Padel Center de Danganzo de Arriba (Madrid), un torneo benéfico a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y desde la Asociación «Tutor del Judión de La Granja» quisimos colaborar con la donación,preparación y reparto de 20 kilos de Judiones «Marca de Garantía» para las 64 parejas participantes y todo el público asistente.
Gracias a la inestimable ayuda de Ignacio García (Presidente de la Asociación de Cocineros de Segovia) que se encargó de su elaboración, más de 250 personas pudieron disfrutar de un riquísimo plato de Judiones en un entorno lúdico y festivo que estuvo acompañado de un magnífico tiempo.
Desde la Asociación «Tutor Judión de La Granja», dar la enhorabuena y las gracias a todos los organizadores, deportistas y asistentes por la gran jornada vivida. Esperamos poder acudir el próximo año y seguir colaborando con una causa tan importante.
RECOLECCIÓN DEL JUDIÓN DE LA GRANJA
Tradicionalmente el cultivo del Judión de La Granja se realiza en pequeños huertos. Tras estercolar y preparar la tierra, el Judión se siembra en la primera veintena de mayo, con un marco variable, pero que generalmente se ajusta a unas dimensiones de 80 x 100cm.
Dependiendo de las condiciones atmosféricas, los riegos comienzan en junio, para “tutorizarse” (en grandes varales, de hasta 4 m) cuando el brote está hecho. A lo largo del ciclo vegetativo, se le dan varios riegos y las escardas manuales eliminando las malas hierbas. A partir de septiembre se realiza la “primera cosecha” para concluir la recogida a finales de octubre. Las vainas se extienden y secan al sol, hasta que se abren, procediéndose entonces a recoger el fruto, que seguía secándose hasta que se endurecía.
Es en la época de recolección cuando el cultivo tiene ciertas peculiaridades.
Al analizar la recolección del Judión de La Granja es necesario tener presentes algunos aspectos relacionados con las plantas y semillas en el momento de la operación, que condicionan la misma. Son los siguientes:
- Heterogeneidad de la maduración. En el cultivo no todas las plantas, ni los frutos dentro de una misma planta, maduran uniformemente.
- Lignificación del tallo.- Las plantas en el momento de la recolección posee un tallo robusto y lignificado.
- Dehiscencia de frutos.- Los frutos secos son dehiscentes (se abren dejando en libertad las semillas). Esa característica, por suerte, no es preocupante en el Judión de La Granja
- Sensibilidad de las semillas al manejo. Las semillas requieren un trato delicado, especialmente si tienen baja humead (<15% provocándose fácilmente su rotura.
- Conservación del grano.- La semilla recogida con elevada humedad (>17%) tiene problemas de conservación. El secado forzado tiene grandes inconvenientes y requiere de unas condiciones muy específicas (bajas temperaturas), siendo frecuente la aparición de decoloraciones o “arrugamientos”, e incluso pérdidas de las características de cochura, que pueden reducir o anular su valor comercial.
La recolección se realizará entre finales de agosto y primeros de noviembre, e incluso, puede prolongarse hasta finales del mes de noviembre si la primera helada se retrasa.
Las primeras vainas que logren su madurez, las más cercanas al suelo, se recogerán vaina a vaina para evitar que la acción de la antracnosis dañe el grano.
Posteriormente, y ante la madurez general de las vainas se arrancará la planta del terreno dejando la raíz al descubierto, para acelerar y homogeneizar el secado general de la planta y facilitando el transporte al lugar de secado u oreo dependiendo de los distintos sistemas de cultivo.
Oreo o secado.
Corresponde al período en que el hortelano tiene las plantas o vainas en secado para su desgranado.
Son diversos los lugares de secado, en función principalmente de la cantidad de plantas a secar, siendo los más tradicionales las “cabañas” (amontonado de varas de pie), y los más modernos las naves o invernaderos convenientemente ventilados y adecuados a tal efecto.
El secado requiere de una vigilancia que evite podredumbres en caso de que las plantas tengan aun mucha humedad o estén muy apiladas.
Las vainas recogidas se extenderán al sol (dependiendo de las condiciones climatológicas), hasta que se produzca su desgranado. El desgranado se realizará de forma manual de modo que sólo se retiran las vainas perfectamente secas. Obviamente todo se desarrolla en la época del Otoño e Invierno, con lo cual se necesita que haga muy buen tiempo, sol ya que los días duran poco, las horas de luz son escasas y hay que apurar al máximo para desgranar en dicho tiempo.
Como el secado u oreo se va a realizar en invernadero, las vainas secas que caigan al suelo serán pisadas o vareadas cuando la humedad de los grano sea del 15 al 17 por 100 (si es más elevada existirían problemas para la conservación de las semillas, y si es más baja, se incrementa el riesgo de roturas), facilitando así la rotura de la vaina y la liberación del grano.
REPORTAJE JUDIÓN MARCA DE GARANTÍA EN CANAL COCINA
Durante el día de hoy el entorno de la Colegiata del Palacio Real de La Granja se ha convertido en el escenario incomparable para la grabación del programa de Canal Cocina «Hoy cocina el alcalde».
Agradecer a todo el equipo de Canal Cocina la oportunidad de compartir con ellos algunos de los rincones más bonitos de nuestro municipio.
La grabación tuvo lugar, entre otras localizaciones, en el Restaurante Madrid, inscrito en la Marca de Garantía, donde Susana de Diego les preparó unos excelentes Judiones.
LA MARCA DE GARANTÍA “JUDIÓN DE LA GRANJA” INICIA SU COMERCIALIZACIÓN CON 3.000 Kg SENSORIALMENTE EXCELENTES Y DE CATEGORÍA EXTRA
Esta mañana ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la presentación de la Marca de Garantía “Judión de La Granja” con la que se inicia la comercialización de la Marca de Garantía del Judión de La Granja, que engloba a productores, envasadores y restaurantes y puntos de venta. Y con la que se garantiza la protección del producto hortícola más representativo de la Provincia.
En el año 2013 se consiguió tan ansiada protección y control, como es la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, con la aprobación del Reglamento de Uso por parte del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, consiguiendo una figura de calidad que ampara el producto, lo protege de imitaciones y fraudes y lo promociona comercialmente.
Con la creación de la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, se consiguen entre otros, los siguientes objetivos:
- Proporciona un marco estricto y legal de defensa y protección del producto contra el fraude al diferenciar el producto auténtico del producto de importación o sustitutivo.
- Recuperación y mantenimiento de las infraestructuras de cultivo tradicional presentes en la Provincia de Segovia. Rentabilizando la actividad agrícola tradicional en la Provincia de Segovia.
- Fomentar la aplicación de estrategias innovadoras de desarrollo sostenible, integradas, de calidad y destinadas a nuevas formas de puesta en valor, como es el Judión de La Granja.
- Mejora la divulgación, promoción y la oferta del producto protegido a nivel regional, nacional e internacional.
- Facilita el acceso de los productores a mercados nacionales e internacionales.
Un producto diferenciado, y con una calidad acreditada e identificativa, es lo que se consigue con la Marca de Garantía y por la que se ha hecho merecedor el Judión de una figura de calidad dentro de las legumbres de Castilla y León.
La DIFERENCIACIÓN se va a conseguir a través de un ORIGEN AVALADO del Judión (encuadrado en la delimitación geográfica-131 municipios dentro de la Provincia de Segovia), un CONTROL INTERNO (realizado por la Asociación Tutor y que permite generar 3 puestos de trabajo) que vela por el cumplimiento del Reglamento de Uso marcado por la Consejería de Agricultura de Castilla y León, y por una CERTIFICACIÓN EXTERNA DE LA PRODUCCIÓN que certifique mediante un sello en el saquito de Judión, que se ha cumplido todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Uso.
La CALIDAD se consigue o determina a través de análisis en laboratorio de las cualidades físico-químicas del Judión (realizadas en laboratorio gracias a PRODESTUR) y que ha determinado la CATEGORÍA EXTRA para esta primera cosecha, y de un análisis sensorial con un comité de cata experto, realizado la semana pasada y cuyos resultados han determinado la calidad más alta, la CALIDAD EXCELENTE.
Así pues la primera cosecha de la Marca de Garantía Judión de La Granja amparará entre 2.000 y 3.000 kilos de Judión:
– Que procede de huertas segovianas, avalando así su origen y trazabilidad gracias a la contraetiqueta identificativa que garantiza la identificación del producto.
– Certificado por una entidad de certificación externa.
– Y con una calidad acreditativa Extra, y Excelente sensorialmente, derivado del análisis sensorial fue realizado en el restaurante Reina XIV del Real Sitio de San Ildefonso, inscrito en el Registro de Restaurantes de la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, usando para la evaluación de las muestras la Hoja de Cata del Reglamento de Uso.
Los resultados del análisis sensorial ponen a las claras, que las muestras estuvieron bien valorados en su calidad por los catadores ya que las puntuaciones totales, una vez introducidos en la fórmula de calidad representativa, se encontraban entre 20.14 como mínima puntuación y 18.72 como máxima, siendo la puntuación media de los muestras de 19.43 puntos. Lo que otorga a la primera cosecha de la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, la calidad resultante de: EXCELENTE CALIDAD.
La calidad Extra resultante es debido al análisis de las características físico-químicas en laboratorio gracias a PRODESTUR.
Así desde hoy, el VERDADERO Y ÚNICO JUDIÓN DE LA GRANJA, el que proviene de las huertas segovianas, certificado y con una calidad acreditativa, solo se comercializará, siempre portando la contaretiqueta identificativa, en los restaurantes y puntos de venta que en su estableciemiento porten la placa identificativa siguiente:
REPORTAJE CULTIVO Y RECOLECCIÓN DEL JUDIÓN EN L PROGRAMA «AQUÍ LA TIERRA» DE RTVE.
El pasado miércoles pudimos disfrutar del reportaje que nos realizaron los compañeros del programa «Aquí la tierra» (que se emite a diario en La Primera de RTVE a las 20:30 de la tarde).
En él , Jesús y José María (dos agricultores experimentados de la localidad segoviana de Caballar, que tienen su producción de Judiones dentro de la Marca de Garantía) nos relatan como es todo el proceso de cultivo, recolección y desgranado de este manjar, desde un punto de vista ameno,sencillo y breve.
La filmación tuvo lugar el pasado viernes día 9 de octubre en la parcela de la Asociación ubicada en La Granja de San Ildefonso, la cual está destinada a semillero y experimentación de nuevas técnicas de cultivo y entutorado.
Os dejamos el enlace para que podáis ver el programa (a partir del minuto 7:30) y unas imágenes de como se desarrolló la jornada de grabación.
Link al vídeo:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-21-10-15/3330562/
PRESENTACIÓN DE LA MARCA DE GARANTÍA «JUDIÓN DE LA GRANJA» EN «SABOREA SEGOVIA»
Coincidiendo con el II Aniversario de la apertura del Museo Gastronómico de Segovia, y enmarcado dentro de los actos de la Marca Saborea Segovia, se realizó durante la tarde del pasado sábado 26 de septiembre en las instalaciones de dicho comercio una serie de degustaciones y promoción de productos gastronómicos artesanos de Castilla y León.
El proyecto forma parte de Saborea España, un club que nació del acuerdo entre la Asociación española para la promoción de destinos gastronómicos (a la que pertenece el Ayuntamiento de Segovia) y la Federación española de hostelería y restauración (a la que pertenece la Asociación de Industriales Hosteleros de Segovia) cuyo objetivo es convertir los productos gastronómicos en atractivos turísticos especializados, de valor y exclusivos.
Así pues, la Marca de Garantía “Judión de La Granja”, como representante de la legumbre más apreciada de la provincia y única con el sello de calidad certificada, estuvo presente en dicho evento aclarando y dando a conocer la puesta en marcha y comercialización de la cosecha de verdaderos Judiones amparados a partir de los próximos meses. Se hicieron entrega de folletos explicativos así como de toda la información pertinente referente a la marca, contraetiquetas, delimitación geográfica, fases de cultivo…así como promoción de su consumo y elección del auténtico Judión de La Granja frente a los productos sustitutivos que aparecen en el mercado.
Por el acto acudieron más de un centenar de personas, poniendo de manifiesto la importancia de la puesta en valor de los productos de calidad de la tierra, entre los cuales el Judión de La Granja ocupa un puesto prominente.
ENSAYO-ENTRENAMIENTO DE LOS CATADORES OFICIALES MARCA DE GARANTÍA. IDENTIFICACIÓN DE LAS CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS DIFERENCIALES -ANÁLISIS SENSORIAL- DEL “JUDIÓN DE LA GRANJA” MARCA DE GARANTÍA.
Con el objeto de cumplir lo dispuesto en el Reglamento de uso y transmitir al consumidor una imagen y una garantía de óptima calidad de la marca “JUDIÓN DE LA GRANJA” se ejecutará un protocolo de control que afectará a todo el proceso de producción y que incluirá entre otros controles, un programa de toma de muestras.
Este programa de toma de muestras se efectuará al menos una vez al año con objeto de verificar las características organolépticas de los Judiones, definidas en el artículo 10 del Reglamento de Uso, amparados bajo la Marca, realizando una cata a cada una de las empresas envasadoras inscritas en la Marca de Garantía.
Pues bien, el pasado día 16 de septiembre y en previsión de realizar la primera cata oficial con producto amparado, a los miembros de Comité de Cata se les entrenó de forma adecuada con el fin de obtener los mismos criterios, vocabulario y conocimientos de las escalas y descriptores utilizados en la evaluación sensorial del productos analizado.
Los miembros del Comité de Cata citados fueron la Asociación de cocineros de Segovia además de varios operadores de la Marca de Garantía.
Para su entrenamiento se prepararon 4 muestras las cuales fueron analizadas mediante la siguiente hoja de cata, que previamente había sido explicada por el Técnico Investigador del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) de Valladolid, Miguel Ángel Sanz Calvo.
HOJA DE CATA DEL JUDIÓN DE LA GRANJA
Muy Rota Muy Íntegro
Integridad del grano. (IG) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Muy Lisa Muy Rugosa
Superficie de piel (SP) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Muy Blanda Muy Dura
Dureza de piel. (DP) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Muy Blanda Muy Dura
Dureza de albumen. (DA) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nada mantecosa Muy mantecosa
Mantecosidad (M) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nada granulosa Muy granulosa
Granulosidad.( G) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nada harinosa Muy harinosa
Harinosidad. (H) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Las 4 muestras fueron preparadas en la misma olla y en cocidas en el mismo agua, tal como se indica a continuación:
- Condiciones de remojo:
Dejar en remojo la muestra (500 gramos) durante 12 horas
- Cocción:
Se toma la muestra y durante un determinado tiempo se cuece hasta alcanzar el punto óptimo de cocción.
- Presentación de la muestra a los catadores:
Se presenta el plato al catador inmediatamente a ser servido. La cantidad evaluada es de una cucharada completa por cada descriptor sin líquido de gobierno.
Pues bien, una vez evaluadas por cada catador las características organolépticas de cada muestra (siendo desconocida la procedencia geográfica de esas muestras para los catadores) mediante el rellenado de cuatro hojas de cata, se obtienen las medias de esas valoraciones. Esas medias son las que se introducen como variables en la siguiente fórmula que determina la calidad de las muestras:
Calidad = 2,6IG + 2,2SP + 2,6DP + 2,8DA- 2,4M + 2,8G + 2,5 H
Baremo de calidades:
- Mala calidad: >50 a 40 puntos.
- Calidad aceptable: 39 a 30 puntos.
- Muy buena calidad: 29 a20 puntos.
- Excelente calidad:< 19 a 10 puntos.
Los resultados fueron los siguientes:
MUESTRA 1: Judión Banco Semillas San Ildefonso | IG | SP | DP | DA | M | G | H |
catador 1 | 4 | 2 | 3 | 3 | 4 | 1 | 2 |
catador 2 | 4 | 2 | 4 | 2 | 3 | 3 | 3 |
catador 3 | 5 | 0 | 2 | 4 | 0 | 2 | 1 |
catador 4 | 2 | 4 | 3 | 2 | 3 | 3 | 4 |
catador 5 | 5 | 2 | 4 | 2 | 3 | 2 | 2 |
catador 6 | 3 | 4 | 2 | 2 | 3 | 2 | 1 |
catador 7 | 4 | 3 | 2 | 2 | 4 | 3 | 3 |
catador 8 | 5 | 3 | 2 | 2 | 3 | 4 | 4 |
catador 9 | 5 | 3 | 3 | 3 | 3 | 4 | 4 |
catador 10 | 4 | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | 2 |
catador 11 | 2 | 2 | 3 | 4 | 4 | 3 | 3 |
MEDIA | 3,9 | 2,5 | 2,8 | 2,7 | 3,0 | 2,7 | 2,6 |
Calidad = 2,6IG + 2,2SP + 2,6DP + 2,8DA- 2,4M + 2,8G + 2,5 H | 37 ACEPTABLE |
MUESTRA 2: Judión productor Marca de Garantía | IG | SP | DP | DA | M | G | H |
catador 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 |
catador 2 | 4 | 1 | 3 | 2 | 3 | 2 | 4 |
catador 3 | 3 | 1 | 1 | 3 | 4 | 1 | 2 |
catador 4 | 3 | 3 | 3 | 4 | 3 | 3 | 2 |
catador 5 | 5 | 1 | 2 | 1 | 4 | 1 | 1 |
catador 6 | 5 | 0 | 1 | 1 | 3 | 2 | 4 |
catador 7 | 5 | 0 | 1 | 1 | 3 | 2 | 4 |
catador 8 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 1 | 1 |
catador 9 | 4 | 1 | 1 | 1 | 4 | 1 | 1 |
catador 10 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 |
catador 11 | 4 | 3 | 1 | 1 | 3 | 3 | 2 |
MEDIA | 3,9 | 1,2 | 1,5 | 1,6 | 3,0 | 1,7 | 2,2 |
Calidad = 2,6IG + 2,2SP + 2,6DP + 2,8DA- 2,4M + 2,8G + 2,5 H | 24 MUY BUENA |
MUESTRA 3: Judión con distintivo de calidad de Castilla y León | IG | SP | DP | DA | M | G | H |
catador 1 | 4 | 4 | 4 | 1 | 3 | 3 | 3 |
catador 2 | 2 | 3 | 3 | 3 | 4 | 2 | 2 |
catador 3 | 2 | 3 | 3 | 3 | 4 | 2 | 2 |
catador 4 | 3 | 2 | 4 | 2 | 3 | 3 | 4 |
catador 5 | 2 | 4 | 4 | 4 | 3 | 4 | 1 |
catador 6 | 1 | 3 | 4 | 2 | 2 | 2 | 2 |
catador 7 | 3 | 1 | 5 | 3 | 4 | 1 | 3 |
catador 8 | 5 | 2 | 1 | 3 | 2 | 3 | 2 |
catador 9 | 5 | 3 | 4 | 3 | 4 | 3 | 3 |
catador 10 | 3 | 4 | 4 | 3 | 4 | 1 | 1 |
catador 11 | 3 | 4 | 4 | 2 | 4 | 2 | 2 |
MEDIA | 3,0 | 3,0 | 3,6 | 2,6 | 3,4 | 2,4 | 2,3 |
Calidad = 2,6IG + 2,2SP + 2,6DP + 2,8DA- 2,4M + 2,8G + 2,5 H | 35 ACEPTABLE |
MUESTRA 4: Judión adquirido a granel supermercado Provincial | IG | SP | DP | DA | M | G | H |
catador 1 | 1 | 3 | 4 | 3 | 2 | 4 | 3 |
catador 2 | 2 | 2 | 4 | 3 | 3 | 3 | 4 |
catador 3 | 4 | 3 | 4 | 4 | 3 | 2 | 3 |
catador 4 | 3 | 4 | 2 | 2 | 2 | 4 | 4 |
catador 5 | 1 | 2 | 5 | 3 | 3 | 4 | 5 |
catador 6 | 3 | 3 | 4 | 4 | 2 | 2 | 4 |
catador 7 | 4 | 3 | 3 | 3 | 4 | 3 | 1 |
catador 8 | 4 | 3 | 3 | 3 | 4 | 3 | 1 |
catador 9 | 3 | 3 | 3 | 1 | 1 | 3 | 1 |
catador 10 | 4 | 2 | 3 | 2 | 2 | 3 | 2 |
catador 11 | 2 | 2 | 4 | 4 | 2 | 2 | 4 |
MEDIA | 2,8 | 2,7 | 3,5 | 2,9 | 2,5 | 3,0 | 2,9 |
Calidad = 2,6IG + 2,2SP + 2,6DP + 2,8DA- 2,4M + 2,8G + 2,5 H | 40 MALA |
Los resultados dejan a las claras las características diferenciales que hacen del Judión de La Granja un producto de gran calidad sensorial, muy por encima de otros productos sustitutivos que se hacen pasar en el mercado con el falso nombre de Judión.
Las cualidades propias del Judión de La Granja se deben tanto a su composición, como al suelo y al clima de la zona tránsito entre la cuenca sedimentaria y la cadena montañosa que configura el Sistema Central, que influyen de forma directa en la calidad del producto. El microclima de montaña y los suelos, formados a partir de materiales graníticos, muy ligeros y permeables forman tierras muy apropiadas para el cultivo del Judión. Además, estos suelos tienen un bajo contenido en cal, lo que da lugar a semillas con tegumento fino por su bajo contenido en oxalato cálcico, lo cual disminuye considerablemente su tiempo de cocción.
Cabe destacar que es una leguminosa de gran calidad, de sabor agradable que se distingue por su fino tegumento y su extraordinaria suavidad tras la cocción, presentando un albumen mantecoso. Al menos el 85% de los judiones mantiene integridad de grano y la piel adherida.
Se trata de un producto de gran calidad, que “se distingue por su extraordinaria suavidad tras la necesaria cocción”, incluso después de varios días de haberse guisado, con características propias y diferenciadas del resto.
Es por ello que La Marca de Garantía “Judión de La Granja” cumple con una doble función: por un lado, la certificación y control del producto amparado, velando por su calidad y acreditando su procedencia, y por otro la promoción de su consumo y elección del auténtico Judión de La Granja frente a los productos sustitutivos que aparecen en el mercado.
FERIA AGROPECUARIA SALAMAQ 2015
La Asociación “Tutor del Judión de La Granja” acudió a la Feria Agropecuaria de Salamanca gracias a la invitación cursada de la Diputación de Segovia, para promocionar la Marca de Garantía “Judión de La Granja”. El certamen charro es una de las grandes citas del sector españolas y por ella pasan más de 30.000 personas.
En el stand promocional de Alimentos de Segovia, aparte de proporcionar información sobre la Marca de Garantía a los allí presentes, se llevó a cabo una degustación de Judiones preparados por la Asociación de Cocineros de Segovia en la medio millar de personas acudieron a degustarlos.
Los kilos de judiones fueron proporcionados por la Asociación “Tutor del Judión de La Granja”, procedentes de la cosecha sobrante del pasado año 2014 en el Banco de Semillas, y las raciones fueron servidas en recipientes de barro.
Entre quienes han participado en la degustación, la viceconsejera de Agricultura, Ana Maria Asenjo; el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; y presidentes de varias diputaciones de Castilla y León, que acudieron a Salamanca con motivo de la celebración del llamado Día de las Provincias.
EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE PRODUCTOR INSCRITO EN LA MARCA DE GARANTÍA «JUDIÓN DE LA GRANJA»
Son muy numerosos los horticultores dedicados al cultivo de “Judión de la Granja” en pequeños huertos distribuidos por toda la provincia de Segovia. Si bien, son muy pocas las explotaciones agrícolas dedicadas de forma intensiva a su cultivo en superficies cercanas a la Hectárea de terreno. Así, podemos distinguir:
En las primeras, el cultivo del Judión es una actividad complementaria de otra principal, agrícola o no, que emplea mano de obra exclusivamente familiar y con necesidades limitadas de maquinaria propia.
Mientras que las dedicadas de forma intensiva a su cultivo (explotaciones de 0,5 ha a 2,5 ha), el Judión es una actividad complementaria aunque supone una parte importante de la renta, que emplea mano de obra externa en algunas operaciones de cultivo y con necesidades medias de maquinaria propia.
Esta variedad de agricultura intensiva representa un recurso de notable importancia socioeconómica y para el medio rural, ya que el “Judión de La Granja” es el ingrediente principal del plato regional más importante y de sus variantes gastronómicas.
A continuación os mostramos una de esas explotaciones intensivas de “Judión de La Granja” inscritas en la Marca de Garantía.
Esta explotación emplea el sistema de cultivo en líneas simples entutoradas con malla entre postes metálicos y cable utilizando como marco de plantación: 20 cm. entre plantas y la distancia mínima para el correcto paso de maquinaria, entre líneas.
Aunque el cultivo del Judión no tiene unas grandes necesidades hídricas, su manejo es muy importante en cuanto a que es una planta muy sensible a la falta y/o al exceso de agua, especialmente en la floración y cuajado. La forma de riego puede tener una influencia grande en la evolución de las plantas y en el desarrollo y diseminación de algunos problemas fitosanitarios, recomendándose las siguientes actuaciones:
- Repartir uniformemente el agua por toda la superficie.
- Dar riegos frecuentes con poca agua.
- Evitar los encharcamientos.
- El riego no debe incrementar los riesgos sanitarios.
Esta explotación utiliza el riego por goteo a lo largo de las líneas de cultivo, lo que favorece la nascencia y la constante humedad en las inmediaciones de las plantas, y minimiza la aparición de “malas hierbas”, aparte de cumplir lo indicado anteriormente.
Una vez adquiridas un cierto porte se procede a la instalación de mallas de plástico o nylon sujetas a la estructura de postes de madera o metálicos, de una longitud aproximada de 2,5 m., y separados una distancia comprendida entre los 6 y 10 m.
La instalación de la estructura es una tarea rápida si se dispone de un clavador para introducir las estacas en el terreno con el tractor. El mayor inconveniente de este sistema, es la recolección, que tiene que realizarse por “ordeño” de vainas, y si se quiere reutilizar la malla, habría que retirar todos los tallos.
Por ésta malla la planta trepará, adquiriendo el aspecto erguido que vemos tradicionalmente en las huertas Segovianas.
Tras la floración y para aumentar el “cuajado” de las flores, es conveniente la instalación en las inmediaciones de la explotación, de poblaciones de abejas para favorecer la polinización. Nuestro productor así lo demuestra en la siguiente foto.
Gracias a la población de abejas, además de otros medios de polinización, las flores han “cuajado”, y surgen las vainas dispuestas en racimos axilares pedunculados.
Estas vainas progresan en tamaño, alargándose, formando una legumbre áspera, curvada.
Además de en longitud, aumentarán en grosor formándose, el grano o Judión, en su interior.
Esperando que el tiempo sea propicio durante la maduración de las vainas antes de la recolección, queremos felicitar a nuestro productor por tan excelente trabajo en su explotación haciendo más extensivo el cultivo de Judión de La Granja en la Provincia de Segovia.
Distintas técnicas de entutorado de los productores inscritos en la Marca de Garantía «JUDIÓN DE LA GRANJA»
El cultivo del Judión de La Granja frecuentemente va entutorado; por ello, una vez se produce la germinación y la planta adquiere cierto porte, se pone la guía o palo por el cual la planta trepará, adquiriendo el aspecto erguido que frecuentemente vemos en los campos y huertas segovianos.
Los mejores resultados económicos se consiguen en cultivos entutorados con palos, cuerdas, mallas, varillas u otros materiales.
La elección del entutorado más ventajoso debe responder a las siguientes condiciones:
• Que mantenga el cultivo erguido hasta el final del ciclo.
• Que su instalación sea rápida y que permita una recolección ágil.
• Que su coste o repercusión económica sea lo menor posible.
• Estas condiciones deben establecerse rigurosamente en el orden expresado.
Por ello, os dejamos algunas fotos con distintas técnicas de entutorado de los productores adheridos a la Marca de Garantía «Judión de La Granja», que van desde:
– Cultivo en líneas simples con varales de hasta 4 metros.
– Cultivo en líneas pareadas entutoradas con cuerda sobre estructura metálica en capilla.
– Cultivo en línea simple o pareada con dos plantas por golpe, entutoradas con rafia o malla sobre líneas de postes y alambres.
– Cultivo en línea pareada entutorada con varalesen capilla o cabaña de 4 pies.